You are here

Available in: EnglishEspañol

The voices of youth and the 2030 Agenda. The CONCAUSA Initiative

Z-407 Room

Session |
Tue, 17/04/2018 - 12:30 to 13:30
Organized by the Social Development Division of ECLAC, UNICEF-Chile and América Solidaria.

Los más de 162 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años que viven en América Latina y el Caribe son agentes centrales para lograr el cambio productivo y el desarrollo sostenible y tienen un rol protagónico en la construcción de una América sin pobreza y desigualdad. Lamentablemente las voces de los jóvenes y sus importantes contribuciones son frecuentemente marginadas.   

Este evento muestra una iniciativa de colaboración entre agencias del sistema Naciones Unidas y la sociedad civil – la iniciativa Concausa - que une a la juventud escolar de las Américas para resaltar sus propuestas para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.  Esta iniciativa tiene por objetivo identificar mediante un concurso proyectos innovadores que están realizando jóvenes de entre 15 y 17 años comprometidos con sus comunidades y destacar el protagonismo juvenil en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la edición Concausa 2017, se recibieron más de 340 postulaciones y fueron seleccionados 18 proyectos de 11 países (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, México, Paraguay, Perú y Uruguay).

Este será el único espacio en el Segunda Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible protagonizado por jóvenes y sus visiones para el logro de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Objetivo del evento y metodología
Este evento creará un espacio para que jóvenes seleccionados en las ediciones de Concausa 2016 y 2017 compartan sus experiencias y reflexiones sobre el papel de los jóvenes en la implementación y seguimiento a la Agenda 2030 y para estimular acciones similares en jóvenes a lo largo del continente.

Formato
Tres jóvenes de las generaciones Concausa 2016 y 2017 que llevan a cabo proyectos serán invitados a participar de este evento.  En formato conversatorio, cada equipo tendrá un espacio para compartir información sobre su proyecto, su experiencia en la iniciativa Concausa y sus reflexiones en torno a las siguientes preguntas motivadoras:

  • ¿Cuáles son las principales oportunidades que ven los jóvenes para la efectiva implementación y seguimiento a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?
  • ¿Cuáles son los principales desafíos que ven los jóvenes para la efectiva implementación y seguimiento a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?
  • ¿Como pueden los gobiernos y otros actores, como las agencias de Naciones Unidas, fomentar y apoyar un entorno propicio para la participación inclusiva y significativa de los jóvenes en todas las fases de los procesos de la Agenda 2030?

Luego habrá un espacio de intercambio y dialogo con la audiencia.  
 

Programación:

Palabras de bienvenida

  • Marita Perceval, Directora Regional de UNICEF
  • Benito Baranda, Presidente Ejecutivo de América Solidaria
  • Laís Abramo, Directora de la División de Desarrollo Social, CEPAL

Presentación de video: experiencia Concausa
Conversatorio con:    

  • Elías Joaquín Herrera - Biodigestor = +Gas -Basura – Catamarca, Argentina
  • Mariana Montaño -  Unidos por la inclusión social - Ciudad de Obregón, México
  • María Esperanza de la Cruz - Jóvenes al rescate de la identidad cultural, Guayas, Ecuador 

Palabras al cierre del evento: Máximo Quintana, Director General del IMJUVE