Usted está aquí

Disponible en: EnglishEspañol

El rol de la protección social sensible a la niñez en la recuperación sostenible y resiliente ante el Covid-19

Evento paralelo

Sesión |
Jue, 18/03/2021 - 14:00 a 15:30

Organizado por División de Desarrollo Social de CEPAL, Movimiento Mundial por la Infancia de Latinoamérica y el Caribe (MMI-LAC), UNICEF y Save the Children

Objetivos:
• Demostrar por qué es fundamental y económicamente sensato invertir en CSSP, incluido el debate sobre la introducción progresiva de una Transferencia Universal para la Niñez y la protección social sensible a la niñez, a crisis y emergencias.
• Ampliar el reciente llamado del Secretario General de la ONU a la acción para basar los esfuerzos de recuperación en los derechos humanos y los principios que sustentan la Agenda 2030, incluido el compromiso de No Dejar a Nadie Atrás.
• Brindar una oportunidad clave para compartir y reflexionar sobre nuevas iniciativas sobre CSSP en la región de LAC y el papel que puede desempeñar en la recuperación sostenible y resiliente de COVID-19, incluido su rol en el logro de los ODS en estrecha colaboración con los gobiernos.
• Aportar buenas experiencias de al menos tres países de la región sobre iniciativas llevadas a cabo para apoyar la resiliencia económica a través de respuestas de protección social al COVID-19 e inversiones en el fortalecimiento de los sistemas de protección social a más largo plazo.

Programa
02:00-02:02pm  Apertura inicial

Palabras del moderador para abrir el evento

02:02-02:14 pm   Sesión de bienvenida
• Victoria Ward, Directora Regional para América Latina y El Caribe de Save the Children
Jean Gough, Directora Regional UNICEF para América Latina y el Caribe
• Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social CEPAL
• Joao Helder Diniz, Director Regional para América Latina y Caribe World Vision - MMI LAC

2:14-3:25 pm   Protección social sensible a la niñez: lecciones aprendidas y reflexiones ante el Covid19

• Qué esperan los niños, las niñas y adolescentes de sus gobiernos para la recuperación sostenible y resiliente ante el Covid-19? Del concepto a la práctica
• Rebecca, REDDNyAs, El Salvador
• Marta, adolescente líder de Colombia

•La experiencia de Perú y el Programa Nacional Cuna Más
• Sra. Fanny Montellanos, Viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) Perú.

• La experiencia de Guatemala y la participación de niños, niñas y adolescentes en su proceso de Examen Nacional Voluntario (VNRs)
Ramora Aracely De León Rodas, Directora de Gestión Pública para el Desarrollo. Secretaría de Planificación y Programación de la PresidenciaSEGEPLAN-Guatemala

• Presentación de buenas prácticas sobre protección social sensible a la niñez y la recuperación ante el Covid-19
• Claudia Alejandra Gélvez, Directora de Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
• Andrea Suárez, Subdirectora de Primera Infancia, Ministerio de Educación de Colombia

• Hacia la construcción de un piso de protección social sensible a la niñez
• Blanquita Honorato, Subsecretaria de la Niñez, Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile

Experiencia de Paraguay en protección social sensible a la niñez
• Carmen Ubaldi, Encargada de Despacho de la Dirección Ejecutiva de la Unidad Técnica del Gabinete Social de Paraguay.

Reflexiones y recomendaciones

  • Claudia Robles Farias, CEPAL
  • Mónica Rubio, UNICEF
  • Yolande Wright, Save the Children
  • Patricia Horna, MMI LAC

03:25-03:29pm   Llamado a la acción
Los niños y niñas hacen un llamado a la acción en favor de la protección social sensible a la niñez
• Marta, adolescente líder de Colombia
• Rebecca, REDDNyAs, El Salvador

03:29-03:30pm  Cierre
Palabras por parte del moderador