ODS 14: Fortalecimiento de los mecanismos de gobernanza regional para el desarrollo sostenible basado en los océanos y la recuperación de la COVID-19 en América Latina y el Caribe
Reunión virtual
Objetivos: Con un enfoque en los mecanismos de gobernanza regional de ALC que apoyan la gestión sostenible de los GEM, este evento paralelo presentará y compartirá lo siguiente:
a) La relevancia crítica del medio ambiente costero y marino para la recuperación de COVID-19 y el desarrollo sostenible y resiliente al clima en toda la región de ALC.
b) La importancia igualmente crítica de la colaboración multinacional y los enfoques ecosistémicos para restaurar y aprovechar el capital natural costero y marino de las regiones, en apoyo de las prioridades locales, nacionales y regionales de desarrollo sostenible. Esto incluirá la presentación de iniciativas clave que se están llevando a cabo actualmente en la región para vincular los océanos con el desarrollo sostenible.
c) Cómo el capital marino y costero apoya la implementación de la Agenda 2030 y sus ODS.
d) Los objetivos y el propósito del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas
para el Desarrollo Sostenible (2021-2030).
Información del evento:
Tema: ODS14: Fortalecimiento de los mecanismos de gobernanza regional para el desarrollo sostenible basado en los océanos y la recuperación de la COVID-19 en América Latina y el Caribe
Fecha: 9 de marzo de 2022; Hora: 14:30-16:00 (Costa Rica)
Número de reunión: 982 0665 1858
Contraseña de la reunión: 906985
--------------
Programa:
14:30-14:33: Bienvenida
• Diane Quarless, Directora de la Sede Subregional del Caribe de la CEPAL
14:33-14:40: Palabras de apertura
• Sainivalati S. Navoti, Jefe de la Unidad SIDS en la División de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas
14:40-14:48: Gobernanza de los océanos. Oceános, resiliencia climática y recuperación de la pandemia por COVID-19
• Andrew Hudson, Jefe de Gobernanza De los Océanos- PNUD
14:48-15:08: Principales GEMs de la región de ALC (5 minutos cada uno)
• Sonia Gautreau, Oficial Técnico Superior de la Unidad de Coordinación de la Fase de Preparación de Proyectos (PPG) de PROCARIBE+. PROCARIBE+: un esfuerzo coordinado hacia el desarrollo sostenible basado en los océanos en el Gran Caribe
• Porfirio Alvares, Coordinador Regional, Proyecto SAP GOMLME del PNUMA/FMAM. El Gran Ecosistema Marino del Golfo de México
• Mauricio Gálvez, Coordinador Binacional, Proyecto FMAM/PNUD. El Océano Pacífico: GEM de la Corriente de Humboldt, uniendo fuerzas entre Chile y Perú para implementar un mecanismo de manejo basado en ecosistemas
15:08-15:12: Gobernanza de los océanos en el Caribe
• Unidad de Desarrollo Sostenible y Evaluación de Desastres CEPAL POS. "Mensaje de video pregrabado; Gobernanza de los océanos en el Caribe"
15:12-15:38: Panel de conversación (6 minutos cada uno)
• Rahanna Juman- Ag, Directora del Instituto de Asuntos Marinos, Trinidad y Tobago. Región del Gran Caribe- GEM's: País miembro de los PEID del Caribe
• Andrew Rhodes, Enviado Especial para los Océanos (Subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México) TBC
• Christopher Corbin, Oficial de Programas División de Ecosistemas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Programa de Mares Regionales: Convenio de Cartagena (CEP del PNUMA)
• Adrian LaRoda, Presidente de la Red Caribeña de Organizaciones de Pescadores y Presidente de Bahamas Commercial Fishers Alliance. Sociedad Civil – Asociación de la Red Caribeña de Pescadores
15:38 -15:43: Decenio de las Naciones Unidas de los Océanos de la Ciencia de los Océanos para el Desarrollo Sostenible (2021- 2030)
• Vladimir Ryabinin, Secretario ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO. Mensaje de video pregrabado
15-43-15:53: Intervenciones de los participantes (preguntas y comentarios)
• Artie Dubrie, Coordinador, Unidad de Desarrollo Sostenible y Evaluación de Desastres POS de la CEPAL
15-53-15:58: Camino a seguir
• Patrick Debels, Coordinador Regional, PNUD/FMAM PROCARIBE+ Fase de Subvención de Preparación de Proyectos (PPG) y Secretaría del Mecanismo de Coordinación Provisional del Gran Ecosistema Marino del Caribe (GEMC+)
15-58-16:00: Voto de agradecimiento
• Diane Quarless, Directora de la Sede Subregional del Caribe de la CEPAL