Usted está aquí
Indicadores de desastres para robustecer políticas públicas: situación actual e importancia creciente en América Latina y el Caribe
Sala Z-407
Objetivo: Realizar un balance de la situación actual de las actividades en América Latina y el Caribe y las próximas oportunidades para robustecer la producción de estadísticas e indicadores sobre ocurrencia e impacto de los desastres
PROGRAMA
13.00 - 13.10 Alcance de los indicadores de Reducción del Riesgo de Desastres en la agenda 2030 y los ODS
- Sr. Raul Salazar Salazar, Jefe de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe, Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
13.10 - 13. 20 Métricas e indicadores de desastres en el contexto del cambio climático: estado del avance en el mundo y en América Latina y el Caribe
- Sra. Rayén Quiroga Martínez, Jefa del Área de Estadísticas Ambientales y de Cambio Climático de la CEPAL
13.20 - 13.50 Parte I: Avances en la producción de estadísticas de desastres y aprendizajes en los Institutos de Estadística
- Sr. Julio Santaella, Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México
- Sr. Anibal Sánchez Aguilar, Sub Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Perú, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Reducción del Riesgo de Desastres de la Conferencia Estadísticas de las Américas (CEA)
- Sra. Mercedes González, Vice-Jefa Segunda de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), Cuba
- Sra. Patricia Casanova, Analista Ambiental, Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chile
13.50 - 14.10 Parte II: Utilización de las estadísticas de desastres para las decisiones y políticas públicas
- Sr. Ministro Isidoro Santana, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, República Dominicana
- Sr. Cristóbal Mena, Subdirector Nacional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), Chile
14.10 – 14.30 Comentarios y discusión entre los participantes
14.30 Cierre de la reunión