Moderador: Rodolfo Solano Quirós, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica
• Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
• Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas
• Carlos Alvarado, Presidente de la República de Costa Rica
Moderador: Rodolfo Solano Quirós, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica
• Carlos Alvarado, Presidente de la República de Costa Rica
• Mariana Mazzucato, Economista y Profesora del Instituto de Innovación y Fines Públicos (IIPP) de University College London (UCL) (virtual)
• Enrique Iglesias, ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL (virtual)
Moderador: Rodolfo Solano Quirós, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica
• Ricardo Mourinho Félix, Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI) (virtual) • Fernando Quevedo, Gerente del Departamento de Países de Centroamérica, México, Panamá, República Dominicana y Haití del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
• Julio Antonio Cárcamo, Jefe de la Oficina de Monitoreo Social y Ambiental del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
• Hyginus Leon, Presidente del Banco de Desarrollo del Caribe (CDB)
• Antonella Cavallari, Secretaria General de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA)
• Adriana Arreaza, Gerenta Encargada de Conocimiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) (virtual)
Moderadora: María Noel-Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres)
• Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
• Epsy Campbell, Vicepresidenta de Costa Rica
• Erika Mouynes, Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá
• Jean Gough, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
• Carla Barnett, Secretaria General de la Comunidad del Caribe (CARICOM) (virtual)
• Shi Alarcón, representante de Vecinas Feministas por la Justicia Sexual y Reproductiva en América Latina e integrante del grupo LGBTQI+ del Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en la Agenda de Desarrollo Sostenible y en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
• Rosa Adriana López Carrillo, Representante de la RedTraSex de Guatemala y punto focal del Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en la Agenda de Desarrollo Sostenible y en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
•Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina (por video)
• Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas (por video)
Moderador:Rodolfo Solano Quirós, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica
Presentación a cargo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Comentarios:
• Jutta Urpilainen, Comisaria de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (virtual)
• E. Paul Chet Greene, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional e Inmigración de Antigua y Barbuda
• Niels Annen, Secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania
• Luis Felipe López-Calva, Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
• Ragnheiður Elín Árnadóttir, Directora del Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
• Karla de Palma, Directora General de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO)
• Enrique O’Farrill, Jefe de la División de Cooperación de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)
• Sergio Colina Martín, Jefe del Departamento de Cooperación con los Países Andinos y el Cono Sur de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
• Abdulnasser Al-Shaali, Ministro Adjunto de Economía y Comercio del Ministerio de Asuntos Internacionales y Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos
• Walter Clarems Endara,, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) (virtual)
Moderador: Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL
Presentación de CEPALSTAT y de la Plataforma Regional de Conocimiento sobre la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe (SDG Gateway), a cargo de Rolando Ocampo, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL
• Marco Lavagna, Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la Argentina, en su calidad de Presidente de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL
• Carol Coy, Directora General del Instituto de Estadística de Jamaica
• Juan Daniel Oviedo, Director General del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia
• Graciela Márquez Colín, Presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México
• Luciana Mermet, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Estado Plurinacional de Bolivia
Moderadora: Diane Quarless, Directora de la sede subregional de la CEPAL para el Caribe
• Ashni K. Singh, Ministro de Finanzas de Guyana (virtual) • E. Paul Chet Greene, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional e Inmigración de Antigua y Barbuda
• Keisal Peters, Ministra de Estado a cargo de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de San Vicente y las Granadinas
• Carla Barnett, Secretaria General de la CARICOM (virtual) • Rodolfo Sabonge, Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)
• Wayne Henry, Presidente y Director General del Instituto de Planificación de Jamaica
• Lindorna Lambert, Secretaria de Finanzas del Ministerio de Finanzas y Gestión Económica de Montserrat • Katia Avilés-Vázquez, representante del Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible • Raúl Salazar, Jefe de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) • Yannick Glemarec, Director Ejecutivo del Fondo Verde para el Clima (FVC) (por video)
Moderadora: Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL
• Franklin Paniagua Alfaro, Viceministro de Ambiente de Costa Rica
• Ana María Hernández Salgar, Presidenta de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES)
• Luis Miguel Aparicio, Jefe de Paisajes Sostenibles para América Latina y el Caribe del Instituto Global para el Crecimiento Verde
• Carlos Manuel Rodríguez, Director Ejecutivo y Presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)
• Esther Camac Ramírez, lideresa del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) en Costa Rica
•Brigitte Baptiste, Rectora de la Universidad Ean de Colombia (virtual)
• Eva Zabey, Directora Ejecutiva de Business for Nature (virtual)
• Amelia ArreguínPrado, Integrante del Grupo de Mujeres del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) (virtual)
• Piedad Martín, Directora Regional Adjunta para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (virtual)
Cierre: Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL
Moderador: Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL
• Claudia Uribe, Directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
• Marcela Guerrero, Ministra de Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de Costa Rica
• María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU-Mujeres
• María Carmelina Londoño, Viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (virtual)
• Nadine Gasman, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México (virtual)
• Lucy Garrido, Articulación Feminista Marcosur
• Nora González Chacón, punto focal del grupo de educación, ciencia y tecnología del Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en la Agenda de Desarrollo Sostenible y en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Cierre:Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL
Moderadora: Cielo Morales, Directora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Palabras introductorias: Ángela María Penagos, Directora de la Iniciativa Agroalimentaria de la Universidad de los Andes de Colombia
• Félix Ulloa, Vicepresidente de El Salvador
• Sharon Saunders, Embajadora de Jamaica en Costa Rica
• Isaac Alfie, Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) del Uruguay
• Eduardo Brau, Subsecretario de Coordinación Técnica y Análisis de la Información del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Argentina (virtual)
• Vince Henderson, Ministro de Planificación, Desarrollo Económico, Resiliencia Climática, Desarrollo Sostenible y Energía Renovable de Dominica (virtual)
• Oliver Joseph, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Asuntos de la CARICOM de Granada (virtual)
• Akilah Byron-Nisbett, Ministra de Salud, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Entretenimiento, Emprendimiento y Desarrollo del Talento de Saint Kitts y Nevis
• Albert Ramdin, Ministro de Relaciones Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional de Suriname (por video)
Moderador: Roberto Valent, Director Regional para América Latina y el Caribe de la Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD) de las Naciones Unidas
Presentación del informe sobre los resultados de todo el sistema de la Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe 2021
A cargo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, yLuis Felipe LópezCalva, Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su calidad de Vicepresidentes de la Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe
A cargo de Laura Hernández Pérez , Representante del Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible (virtual)