<span>Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el</span> <span>Desarrollo Sostenible </span>2025
Publicado en <span>Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el</span> <span>Desarrollo Sostenible </span>2025 (https://foroalc2030.cepal.org/2025)

Inicio > Lanzamiento del Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe: Nuevas capacidades para la transformación territorial

[1]

Lanzamiento del Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe: Nuevas capacidades para la transformación territorial

Organiza: ILPES

Fecha y hora:
Mar, 01/04/2025 - 13:00 a 14:30
Sala: 
Auditorio Enrique V. Iglesias

Antecedentes
El actual contexto de crisis en cascada que experimenta el mundo, y la región, plantea grandes incertidumbres y desafíos para el estilo o modelo de desarrollo vigente de América Latina y el Caribe, el cual se encuentra inmerso en tres dilemas o trampas. a) la trampa del crecimiento, b) la trampa de la desigualdad y, c) la trampa de la baja capacidad institucional y de gobernanza efectiva.  
Cada una de las tres trampas tiene una clara expresión territorial, en donde los territorios con mayores rezagos y vulnerabilidades del continente las padecen con mayor fuerza. Algunas de las tipologías de territorios que se encuentran en riesgo, y donde muchas veces coinciden diversos factores, son: territorios amenazados por sequías o fenómenos climáticos extremos; zonas costeras e isleñas amenazadas por el incremento del mar; territorios indígenas expuestos a la exclusión y la marginación; barrios o zonas urbanas con elevadas privaciones; territorios afectados por la violencia; territorios con actividades extractivas en conflicto con comunidades; áreas rurales con estructuras productivas de baja productividad y bajos ingresos, entre otros.  
Varios de los tipos de territorios señalados mantienen un rezago relativo histórico respecto de los promedios nacionales de los países, a pesar de observarse avances y mejoras importantes en las condiciones generales de vida de la población, y son ellos los que constituyen los “lugares dejados atrás” y donde se manifiestan las “geografías del descontento”.
A estos efectos, la magnitud y profundidad de las desigualdades territoriales de América Latina y el Caribe son de tal nivel que no sólo constituyen un importante problema de equidad y justicia social, sino que también pueden transformarse en un serio problema de legitimidad institucional, de desconfianza ciudadana y de incremento de tensiones y conflictos territoriales.  
A la inversa, avanzar hacia un desarrollo territorial más equilibrado o balanceado, como ha sido la aspiración permanente en la región, permitiría potenciar el crecimiento económico, incrementar la legitimidad y la confianza, y valorar la gran diversidad social del continente.
Una perspectiva transformadora del estilo de desarrollo, como la planteada por CEPAL, coloca entonces a las desigualdades territoriales como un problema de gran relevancia que requiere ser enfrentado desde perspectivas que consideren distintas escalas o niveles de gobierno (multinivel), la diversidad de agentes sociales (multiactor), la integración de diversos sectores (multisectorial), y diversas temporalidades (corto, mediano y largo plazo).  
Ello coloca al centro de las preocupaciones los temas de la gobernanza, el diálogo social y la construcción de futuros, bajo un enfoque que apunte a fortalecer capacidades de distinta naturaleza - técnicas, operativas, políticas y prospectivas - como se propone por parte de CEPAL.

Objetivos
• Considerando este contexto, este evento paralelo se plantea los siguientes objetivos
• Presentar hallazgos y recomendaciones principales del Panorama del Desarrollo Territorial 2024
• Discutir sobre desafíos clave para avanzar hacia un desarrollo territorial inclusivo y sostenible
• Identificar áreas estratégicas de acción pública para cerrar brechas de desarrollo entre territorios.
• Identificar capacidades estratégicas institucionales requeridas para ello. 


URL de origen:https://foroalc2030.cepal.org/2025/es/programa/lanzamiento-panorama-desarrollo-territorial-america-latina-caribe-nuevas-capacidades-la

Enlaces
[1] https://foroalc2030.cepal.org/2025/es/programa/lanzamiento-panorama-desarrollo-territorial-america-latina-caribe-nuevas-capacidades-la