Autoridades de los países de América Latina y el Caribe participarán en la CEPAL en diálogos de acción global, regional y nacional para impulsar el cumplimiento de la Agenda 2030

Representantes de gobiernos, del Sistema de las Naciones Unidas, organismos internacionales y regionales, sector privado, academia y sociedad civil analizarán los progresos y desafíos para el cumplimiento de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe, durante la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizará bajo la presidencia del Perú, del 31 de marzo al 4 de abril en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
A diez años de la histórica aprobación de la Agenda 2030, esta edición del Foro contará con una serie de diálogos de acción global, regional y nacional.
Durante los diálogos de acción global (martes 1 de abril), altas autoridades de las Naciones Unidas y de los gobiernos, junto con la sociedad civil y otros actores relevantes, intercambiarán visiones sobre los compromisos globales que se espera surjan de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (Sevilla, España, 2025), la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Qatar, 2025) y la trigésima sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Belém do Pará, Brasil, 2025). Asimismo, se llevará a cabo una sesión sobre el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995) y una sesión para dar seguimiento a la implementación del Pacto para el Futuro y sus anexos, aprobados en la Cumbre del Futuro en septiembre de 2024.
Los diálogos de acción regional iniciarán el miércoles 2 de abril con la presentación del octavo informe sobre los avances y desafíos regionales en relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, titulado América Latina y el Caribe y la Agenda 2030 a cinco años de la meta: ¿cómo gestionar las transformaciones para acelerar el progreso?, a cargo de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
Los representantes de los países, la sociedad civil, el sector privado y la academia podrán intercambiar experiencias sobre cómo acelerar el uso de datos privados y desagregados, así como los avances en la implementación de los ODS 3: Salud y bienestar, ODS 5: Igualdad de género, ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico; ODS 14: Vida submarina y ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos (3 y 4 de abril).
Durante los diálogos de acción nacional (4 de abril) se llevarán a cabo dos sesiones de aprendizaje, la primera para intercambiar experiencias nacionales exitosas para acelerar el logro de los ODS, y la segunda, para compartir buenas prácticas y desafíos en la preparación de los informes nacionales voluntarios (VNRs en inglés) que los países presentan al Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas en Nueva York.
La octava reunión del encuentro intergubernamental será inaugurada el martes 1 de abril a las 08:30 a.m. hora de Santiago de Chile (GMT-3). Durante esta jornada el Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs realizará también el lanzamiento del libro Repensar el desarrollo en América Latina y el Caribe: contribuciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su 75° aniversario.
El encuentro será precedido por una reunión del mecanismo de participación de la sociedad civil y por el Foro de Niñas, Niños, Adolescentes y Juventudes de América Latina y el Caribe, a realizarse ambos el lunes 31 de marzo.
El programa completo de la reunión está disponible en el sitio web https://foroalc2030.cepal.org/2025/es/programa.
Se invita a los periodistas y representantes de la prensa que deseen asistir al evento de manera presencial a registrarse en este formulario: https://eventos.cepal.org/event/179/. Recibirán un correo electrónico automático una vez que su inscripción haya sido aceptada.
NOTA IMPORTANTE: El envío del formulario de inscripción es condición necesaria para asistir presencialmente a la reunión, pero NO garantiza el acceso al evento. Los organizadores locales pueden restringir el ingreso en caso necesario, ya sea por razones de aforo, o por motivos de seguridad u otra índole que puedan surgir en el momento. Agradecemos de antemano su comprensión y respeto ante estas condiciones.
Qué: Octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
Cuándo: Lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril de 2025.
Quiénes: Representantes de gobiernos, del Sistema de las Naciones Unidas, organismos internacionales, sector privado, academia y sociedad civil.
Dónde: Sede de la CEPAL, Santiago, Chile (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura).
Conexión virtual a través de diversas plataformas:
- Sitio web de la reunión: https://foroalc2030.cepal.org/2025/es
- Sitio web de la CEPAL: www.cepal.org
- Sitio web de la transmisión en vivo: https://live.cepal.org/
- Cuenta oficial en X: https://x.com/cepal_onu
-
Cuenta oficial en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu
Para consultas relacionadas con la cobertura periodística del evento, contactar en Santiago de Chile a la Unidad de Información Pública de la CEPAL. Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.